EL RESPETO COLECTIVO
Buen día te deseo a ti lector.
Espero que estés pasando por un excelente momento, y si no es así, recuerda que no hay tormenta que dure toda una eternidad por mas fuerte que sea. Ánimo.
Espero que estés pasando por un excelente momento, y si no es así, recuerda que no hay tormenta que dure toda una eternidad por mas fuerte que sea. Ánimo.
Pensando el otro día mientras andaba en el transporte público, comencé a divagar en los conflictos que atormentan a la sociedad; la inseguridad, la pobreza, la desigualdad social, la falta de educación, la pésima salud, etcétera, y pude analizar que se relacionan de una u otra forma. Entonces llegue a una pequeña incógnita, ¿cual puede ser la razón de estos males?; será ¿Dios, tus padres, tus abuelos, el gobierno, las grandes empresas, la Iglesia, tu vecino, la sociedad? ¿quien tiene la culpa de estas desgracias?, pues bueno, en realidad yo se lo atribuyo a todos y a ninguno a la vez, a uno mismo, o sea, a cada uno de nosotros en formas distintas por supuesto, ya que ninguno de nuestros actos pasa por desapercibido en este mundo, esto porque cada acción genera una fuerza que influye en otro acción y de esa forma como pequeñas piezas de dominó balanceándose y moviéndose una tras otra para golpear a la siguiente, desencadenando una reacción.
En ese tenor, considero que tanto lo bueno como lo malo influye, por eso, en este dialogo entre mi mente y yo, intentamos encontrar una solución a todos estos conflictos llegando a una conclusión; el respeto entre todos nosotros, familia, comunidad y todo aquel ente vivo, el "respeto colectivo" es la clave que brinda la solución y su carencia nuestro pesar.
¿Que es el respeto colectivo?
El respeto es la consideración o atención hacia una persona, objeto o en este caso a la sociedad misma y a todo lo que en ella existe. Por lo tanto a lo que se refiere este artículo es al tener en mente los derechos que son inherentes a nosotros como humanos, como el derecho a tener una vida digna. El Derecho a tener una vida digan incluye muchos aspectos, como lo son; derecho a la salud, al alimento adecuado, a una vivienda, medios de transporte eficientes, a una vida sin violencia, a la vestimenta necesaria, a la convivencia, a la recreación, a un ecosistema saludable y al cuidado de sus especies ya que también influye en nuestra calidad de vida, entre otras.
Quiero denotar en este escrito la importancia de vivir en una sociedad basada en el respeto y hablamos aun del respeto colectivo, por supuesto que es una opinión propia pero piénsalo de éste modo; un acto malévolo generalmente puede desencadenar en otro acto malévolo y así de forma sucesiva, aunque no hay una regla estricta para ello, esa es su naturaleza, causar maldad, por lo tanto su resultado tiende mas a ser negativo que positivo, mientras que un acto bondadoso aunque pudiera en algún escenario causar molestias, es bondadoso, por lo tanto persigue un interés justo, y ésta no sucumbe ante la perspectiva o la subjetividad sino al bien común por mas polémico que pueda ser.
Entonces ¿nuestros actos cuentan?, sí en realidad cada acción cuenta, la falta de respeto a la colectividad se ve afectada por muchas razones y en ocasiones no lo vemos, por ejemplo; al tirar un trozo de basura en la calle, a veces no lo vemos así, pero varias de esas acumuladas pueden provocar inundaciones y causar muchas afectaciones contaminantes; cuando agredimos a alguien, incitamos a la violencia y haciendo que cada vez sea mas común hasta normalizarse, a tal grado que ya no distinguimos si esta bien o pisotear los derechos de alguien mas solo para satisfacer los nuestros; robar, mentir, engañar, golpear, amenazar, ofender, intimidar, y un sin números de formas de violentar a alguien pueden provocar estragos a lo largo del tiempo, como; riñas, asaltos, homicidios, secuestro, violaciones y muchos ejemplos mas, ya que la violencia solo genera mas violencia.
Puedes pensar en el ejemplo que deses, manejar un vehículo en un estado inadecuado, violentar a alguien en la escuela, falta de atención a los hijos, o no contribuir como ciudadano, cualquier acto que no aporte a la sociedad, es un granito de arena que nos va hundiendo cada vez mas, poco a poco colocamos mas peso a la sociedad, haciendo que se vuelva mas pesada vivir en ella. En cambio, las acciones tienden a respetar a la sociedad "el respeto colectivo", como; enseñar a los mas pequeños buenos valores, no tomar lo que no es propio, respetar la vida de las personas, dar el paso por la calle, separar basura y no tirarla en la calle, ayudar a los hombres y mujeres mas grandes de edad, ceder un asiento a quien lo necesita, respetar las opiniones de los demás, ver por los demás y dejar el individualismo atrás, porque cada acto cuenta, a veces no lo vemos, pero un buen gesto, puede cambiar todo el día de una persona y esa persona puede cambiar la vida de muchas más, haciendo que se vuelva mas ligera la convivencia en sociedad.
Así que piénsalo la próxima vez que pienses por ti mismo nada mas, quizás ese buen consejo y buen trato que le des al niño de hoy, puede ayudarte a encontrar el doctor que te cure mañana, o el gobernante que te trate con respeto, quizás cuidar tu entorno pueda darte la salud que merecen tu y tu familia, quizás el no violentar de ninguna forma pueda reducir los niveles de violencia en las calles o en los hogares.
El respeto colectivo es la clave, acciones que no perjudiquen a la sociedad para que la misma sociedad no te perjudique a ti.
Con toda honestidad me gustaría saber #queopinastu
En ese tenor, considero que tanto lo bueno como lo malo influye, por eso, en este dialogo entre mi mente y yo, intentamos encontrar una solución a todos estos conflictos llegando a una conclusión; el respeto entre todos nosotros, familia, comunidad y todo aquel ente vivo, el "respeto colectivo" es la clave que brinda la solución y su carencia nuestro pesar.
¿Que es el respeto colectivo?
El respeto es la consideración o atención hacia una persona, objeto o en este caso a la sociedad misma y a todo lo que en ella existe. Por lo tanto a lo que se refiere este artículo es al tener en mente los derechos que son inherentes a nosotros como humanos, como el derecho a tener una vida digna. El Derecho a tener una vida digan incluye muchos aspectos, como lo son; derecho a la salud, al alimento adecuado, a una vivienda, medios de transporte eficientes, a una vida sin violencia, a la vestimenta necesaria, a la convivencia, a la recreación, a un ecosistema saludable y al cuidado de sus especies ya que también influye en nuestra calidad de vida, entre otras.
Quiero denotar en este escrito la importancia de vivir en una sociedad basada en el respeto y hablamos aun del respeto colectivo, por supuesto que es una opinión propia pero piénsalo de éste modo; un acto malévolo generalmente puede desencadenar en otro acto malévolo y así de forma sucesiva, aunque no hay una regla estricta para ello, esa es su naturaleza, causar maldad, por lo tanto su resultado tiende mas a ser negativo que positivo, mientras que un acto bondadoso aunque pudiera en algún escenario causar molestias, es bondadoso, por lo tanto persigue un interés justo, y ésta no sucumbe ante la perspectiva o la subjetividad sino al bien común por mas polémico que pueda ser.
Entonces ¿nuestros actos cuentan?, sí en realidad cada acción cuenta, la falta de respeto a la colectividad se ve afectada por muchas razones y en ocasiones no lo vemos, por ejemplo; al tirar un trozo de basura en la calle, a veces no lo vemos así, pero varias de esas acumuladas pueden provocar inundaciones y causar muchas afectaciones contaminantes; cuando agredimos a alguien, incitamos a la violencia y haciendo que cada vez sea mas común hasta normalizarse, a tal grado que ya no distinguimos si esta bien o pisotear los derechos de alguien mas solo para satisfacer los nuestros; robar, mentir, engañar, golpear, amenazar, ofender, intimidar, y un sin números de formas de violentar a alguien pueden provocar estragos a lo largo del tiempo, como; riñas, asaltos, homicidios, secuestro, violaciones y muchos ejemplos mas, ya que la violencia solo genera mas violencia.
Puedes pensar en el ejemplo que deses, manejar un vehículo en un estado inadecuado, violentar a alguien en la escuela, falta de atención a los hijos, o no contribuir como ciudadano, cualquier acto que no aporte a la sociedad, es un granito de arena que nos va hundiendo cada vez mas, poco a poco colocamos mas peso a la sociedad, haciendo que se vuelva mas pesada vivir en ella. En cambio, las acciones tienden a respetar a la sociedad "el respeto colectivo", como; enseñar a los mas pequeños buenos valores, no tomar lo que no es propio, respetar la vida de las personas, dar el paso por la calle, separar basura y no tirarla en la calle, ayudar a los hombres y mujeres mas grandes de edad, ceder un asiento a quien lo necesita, respetar las opiniones de los demás, ver por los demás y dejar el individualismo atrás, porque cada acto cuenta, a veces no lo vemos, pero un buen gesto, puede cambiar todo el día de una persona y esa persona puede cambiar la vida de muchas más, haciendo que se vuelva mas ligera la convivencia en sociedad.
Así que piénsalo la próxima vez que pienses por ti mismo nada mas, quizás ese buen consejo y buen trato que le des al niño de hoy, puede ayudarte a encontrar el doctor que te cure mañana, o el gobernante que te trate con respeto, quizás cuidar tu entorno pueda darte la salud que merecen tu y tu familia, quizás el no violentar de ninguna forma pueda reducir los niveles de violencia en las calles o en los hogares.
El respeto colectivo es la clave, acciones que no perjudiquen a la sociedad para que la misma sociedad no te perjudique a ti.
Con toda honestidad me gustaría saber #queopinastu
Comentarios
Publicar un comentario